Trasplante Capilar

¿Qué es la alopecia frontal fibrosante?

Qué es la alopecia frontal fibrosante

En este artículo, desde la clínica implante capilar Bruno Jacobovski, vamos a tratar el tema de la alopecia frontal fibrosante, un tipo de alopecia con características particulares que a lo largo de este contenido iremos desgranando poco a poco. Por lo que, si quieres conocer sus causas y sus tratamientos, te interesará lo que viene a continuación. 

Causas de la alopecia frontal fibrosante

Este tipo de alopecia es un tipo de alopecia cicatricial cuya peculiaridad reside en la pérdida capilar progresiva en la zona frontal y de las zonas laterales, una pérdida a la que se le suma la pérdida del pelo en las cejas y del vello corporal. Desgraciadamente, este tipo de alopecias se está convirtiendo en una dolencia frecuente, cuya causa se continúa estudiando y su tratamiento es complejo. 

Como bien mencionamos anteriormente, las causas de este tipo de dolencia se desconocen, aunque varios estudios realizados por especialistas en el ámbito de la operación capilar coinciden en que hay dos factores determinantes, que son la alteración del balance hormonal y un mecanismo de inflamación de carácter autoinmune.  

A este tipo de alopecia no se le pueden adjudicar factores hereditarios, ya que menos de un 10% de los casos identificados en esta clínica implante capilar poseen antecedentes familiares y cabe destacar que la mayoría de los casos suelen presentarse de manera esporádica. Además de esto, mencionar que suele darse en mujeres antes y después de la menopausia. 

Las primeras manifestaciones de este tipo de alopecia son muy características, ya que se empieza a perder el pelo de la zona de la diadema, provocando así que la línea del nacimiento del pelo retroceda poco a poco. Además de esto, en muchas ocasiones la alopecia frontal fibrosante afecta a la zona de las cejas y en menor frecuencia a la pestañas y al vello corporal. 

Clínica implante capilar: Diagnósticos y tratamientos

Como clínica implante capilar, el diagnóstico se realiza mediante una biopsia cutánea, aunque al tratarse de un tipo de alopecia con una presentación de síntomas tan marcada hace que dicha biopsia sea, en muchos pacientes, innecesaria. Aunque, en algunas ocasiones se solicita un análisis de sangre que incluya el perfil tiroideo ya que esta alopecia, con bastante frecuencia, viene causada por una alteración de la tiroides. 

Su tratamiento es algo más complejo ya que si bien es cierto anteriormente se trataba de una enfermedad sin tratamiento, a día de hoy se tiene una visión más optimista sobre ella. Según recogen diversos estudios realizados por profesionales de la operación capilar, aplicando determinados tratamientos se consigue una estabilización de la alopecia y, en ocasiones, un sutil crecimiento del cabello. 

Como bien hemos mencionado anteriormente, el tratamiento varía en función del paciente, por lo que es necesario estudiar cada caso por separado viendo qué posibles tratamientos son mejores para cada paciente ya que este depende del grado de inflamación y extensión de la alopecia.  Los tratamientos más habituales son el uso de corticoides intralesionales y los antiandrógenos, sin embargo en otras terapias los antipalúdicos pueden dar buenos resultados. 

Como clínica implante capilar, te recomendamos que si empiezas a tener los primeros síntomas o consideras que estás en un posible inicio de este tipo de alopecia frontal fibrosante, te pongas en contacto con nuestro equipo de profesionales especialista en operación capilar. Te realizaremos un diagnóstico adecuado y veremos de qué se trata y en qué punto se encuentra, para de esta manera poder hacer un seguimiento y apostar por determinados tratamientos para controlar su avance. 

Dicho esto, ante cualquier pregunta que pueda surgirte sobre salud capilar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y solicita tu diagnóstico capilar.